Una sociedad abierta, plural e inclusiva presupone una manera continua de vivir regida por el ejercicio de los derechos en todos los ámbitos.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad, marcan las claves para conseguir una sociedad más justa e igualitaria.
Si el punto de partida es la persona en igualdad de derechos y si la persona adquiere la ciudadanía plena cuando es activa laboralmente, el reto del tejido empresarial navarro es reforzar su compromiso social para llegar más allá de su responsabilidad social y adquirir el rol de empresa inclusiva.
Así surge el proyecto “Tejiendo redes”del que nace la Red Navarra de Empresas Inclusivas y que tiene como objetivo estrechar lazos de participación, diseñar nuevas formas de colaboración y crear alianzas con empresas navarras que se unan en torno al valor de la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual (DI) y/o síndrome de Down (SD).
Las entidades del tercer sector pueden dar apoyo y guiar al sector empresarial estableciendo como hoja de ruta la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el entorno ordinario mediante la metodología de Empleo con Apoyo.
Así pues, resulta fundamental unaparticipación colectiva-empresas y entidades- por la consecución de un objetivo común: que el Empleo con Apoyo deje de ser minoritario como fórmula de acceso al empleo ordinario para las personas con DI y/o SD.
Y por ello, en el proyecto “Tejiendo redes” también esfundamental dar un espacio al foro EcA Navarra para que las entidades sociales navarras que trabajan por la inclusión laboral de las personas con discapacidad mediante la metodología de Empleo con Apoyo, puedan compartir experiencias y juntas llegar a acuerdos que permitan difundir el ECA, promover la formación de profesionales y sensibilizar a empresas.
Hombres | 57 | 55.9% |
Mujeres | 45 | 44.1% |
S.Down | 129 | 62% |
D.Intelectual | 53 | 25.5% |
Salud Mental | 9 | 4.3% |
D.Física | 9 | 4.3% |
Parálisis C. | 5 | 2.4% |
D.Auditiva | 3 | 1.4% |
Servicios | 32 | 32% |
Industria | 28 | 28% |
Administración | 14 | 14% |
Limpieza especializada | 14 | 14% |
S. Restauración | 5 | 5% |
Hostelería | 5 | 5% |
Logística | 2 | 2% |